Visit our website
Visit our website

Así fue el evento

Conclusiones

Protagonistas

Reportajes

EVENTO PRESENCIAL

No te pierdas la tercera edición de eFactura Fórum el próximo 7 de mayo ¡Te esperamos!

APÚNTATE A EFACTURA FÓRUM III

Patrocinadores

eFactura Fórum reunió a más de 60 personas, entre pymes, partners y proveedores en Madrid el pasado 24 de abril. Un espacio en el que hablamos de facturación electrónica, digitalización y oportunidad de negocio. La principal conclusión fue clara: el momento de la facturación es ahora.

Así fue el evento

Principales conclusiones

Ley Antifraude y Ley Crea y Crece: diferentes normativas


Aunque estas normativas crean mucha confusión, la realidad es que son regulaciones diferentes. Por un lado, la ley Antifraude es una medida del Ministerio de Hacienda y Función Pública para combatir el fraude fiscal. Entrará en vigor el 1 de julio de 2025 y se darán 9 meses a los proveedores de software para adaptarse.


Por otro lado, la ley Crea y Crece, promovida por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, pretende evitar la morosidad y dispone que todas las empresas deben emitir y recibir facturas electrónicas.

El momento de evangelizar a las pymes y partners


Los asistentes dejaron claro que el período de actuación ya ha comenzado. Las pymes deben entender los retos que le plantean las normativas y decidir cómo se van a enfrentar a ellos. Los partners, por su parte, han de prepararse para acoger la demanda y entender el valor que pueden aportar en la adaptación de estas normativas.

La asesoría y el partner como catalizadores de la demanda


Llegar a todas las pymes sólo es posible a través de los partners. Unas figuras que, como se ponía de manifiesto, también necesitan reconvertirse y adaptar su oferta a lo que las regulaciones exigen, pero además transformar su negocio para aportar valor. Por su parte, las asesorías necesitan ampliar y transformar sus servicios, pasando de meros “hacedores” a centrarse en evangelizar y acompañar a sus clientes.


La gran nebulosa de la facturación electrónica


Son tantos los conceptos e ideas que se han ido dando en estos meses, que las pymes viven en un momento de confusión. Un periodo en el que los asesores, despachos y partners son el aliado perfecto para despejar las incógnitas y poner claridad de la mano de sus proveedores tecnológicos de referencia.


Cada protagonista, en una cita

“Hay que ponerse ya, no podemos esperar al 1 de julio de 2025. Hemos de asegurarnos que el software de facturación que elijamos acoja el cambio legislativo y, después, ir creciendo con ellos”.

Mayte López, Customer Success Manager en Wolters Kluwer Tax & Accounting España

“La obligación es totalmente diferente en las normativas. Mientras Antifraude obliga a generar un registro (inalterable); en Crea y Crece es obligatorio enviar y recibir facturas electrónicas entre proveedores”.

Èlia Urgell, Tax & Invoicing Product Manager en Wolters Kluwer Tax & Accounting España

“El enfoque para abordar estas normativas comienza con el estudio y evaluación de nuestro negocio, encontrando las debilidades, oportunidades y amenazas, para luego tomar decisiones. Siempre teniendo muy en cuenta el marco temporal de ambas leyes”.

Ronald Lozano, Engineering Legal Team Manager de Sage

“El asesor debe coger las riendas de la facturación electrónica y poner en valor todo su trabajo y labor”.

Álvaro García, Product Marketing Manager de Cegid

“Los usuarios tienen que estar atentos, ya que las multas para ellos pueden ascender a los 50.000 euros en el caso de la ley Antifraude”.

Sergio Ruiz, Country Manager en España de B2Brouter

“No todo el mundo va a tener el mismo punto de partida. De ahí la importancia de contar con un socio TIC adecuado, con experiencia y acreditado, que te ayude a decidir los pasos más vitales que tienes que dar”.

Alejandro Allende, Director de Desarrollo de Negocio de ZeroComa

“Estamos en un momento de evangelización de un diamante que es la facturación electrónica”.

Alberto Redondo Correas, Chief Marketing Officer Iberia & LATAM de SERES

“Las empresas que tienen automatizados sus procesos, el cambio no será tan drástico. En cambio, el cambio será radical en aquellas que no lo tienen automatizado”.

David González Praetorius, Especialista en automatización y robotización de procesos de Abast

Reportajes en nuestros medios

REPORTAJE MUYCANAL
ARTÍCULO MESA REDONDA MUYCANAL
REPORTAJE MUYPYMES
ARTÍCULO MESA REDONDA MUYPYMES
Visit our website

Aviso legal

Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies
Usamos cookies para que tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de cookies.
Rechazar